Entrevistas

Futbolcultura

Mostrando entradas con la etiqueta Goldbatt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Goldbatt. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2014

Historias insólitas del fútbol de Luciano Wernicke.

Con “Historias insólitas del fútbol”,Luciano Wernicke nos trae con un trazo ameno y cuidado anécdotas como la del arquero manco,el técnico que dirigía con pañuelos de colores o los hinchas que vistieron a los jugadores.

-”Pequeña descripción futbolculturera”.
-”Soy periodista, autor de varios libros vinculados al fútbol y los deportes. Quisiera dedicarme por completo a escribir –tengo pendiente una novela policial- y poder transmitir estas pasiones a mi hijo”.
-¿Por qué el fútbol es cultura?
-”Cada expresión del hombre es “cultura” y el fútbol, por su popularidad, se ha convertido en vehículo de muchas manifestaciones, algunas artísticas y otras menos positivas, como la violencia, el juego de azar, el racismo. Quizás esto se deba a que el hincha es apasionado y permeable. Como un “caballo de Troya”, el fútbol es utilizado por el poder (político, económico) para inocula a la gente todo tipo de porquerías”.


-¿Por qué escribir de fútbol?
¿Por qué no? La cancha es el teatro perfecto para la representación de comedias y tragedias.


-”Háblenos de  "Historias insólitas del fútbol”
-”Es un libro que pretende celebrar 150 años de fútbol mediante relatos que, vinculados a situaciones propias del juego, demuestran los límites del hombre. Nunca podremos diseñar el “reglamento perfecto” porque la pelota, con sus impredecibles giros y rebotes, siempre creará situaciones que escapen a la letra gris de un código, asombren a los hinchas, provoquen una sonrisa”.


-”¿Cuál es su primer recuerdo futbolero?”
-”En el plano de “la pelota”, partidos con amiguitos en la plaza que había frente a casa. Por televisión, tengo un vago recuerdo de ver un partido “en blanco y negro” junto a mi padre. Creo que del fútbol inglés”.


-”Recomiende un libro de  fútbol”.
-”Recomiendo leer, no importa qué libro. Pero, si alguien desea emocionarse con relatos vinculados a la pelota, destacó los cuentos de fútbol de Roberto Fontanarrosa, “El fútbol a sol y sombra” de Eduardo Galeano, y para quienes lean en inglés, “The ball is round” de David Goldblatt –una suerte de Biblia futbolera-”.


  
-”Gracias por estas letras”.

-”Ha sido un placer.Abrazo”.